SOLUCIÓN DE LA GUÍA Nº 4 DEL SENA
1.Qué significado tiene la expresión ¨LA DIGNIDAD HUMANA HACE REFERENCIA AL VALOR INTRÍNSECO DE TODO SER HUMANO INDEPENDIENTE DE SU RAZA.
R; El significado de esta frase, es que la dignidad humana del hombre no es solo el hombre en sì sino que es el hombre en general no solo basándonos en su raza, sexo o estado social; es lo que vale la persona por el solo hecho de existir.

2.Reflexione y escriba su opinión acerca de la teoría KANTIANA en lo referente a la dignidad.
R: En mi opinión me parece correcta la posición o teoría de Kant pues cada forma de pensar, expresarse y cada responsabilidad del ser humano depende de las actividades que realice, es decir van de la mano con la dignidad del ser humano.
3. Por qué la dignidad humana es el fundamento de todos los derechos del hombre
R: Es el fundamento de todos los derechos por que todos nacemos con ella, y nadie es mas ni menos para venir a pisotearla ni nada por el estilo. Ademas es la columna vertebral de todos los derechos puesto que al venir con el hombre hace parte de el y tiene que ser defendida.
4. Ilustre con un ejemplo cada uno de los principios que se derivan de la dignidad humana
R: PRINCIPIO DEL RESPETO: Cuando un mayor o una persona superior a nosotr@s habla y escuchamos con atención.
PRINCIPIO DE NO MALEVOLENCIA: La mala disposición para una clase o el mal comportamiento de la misma.
PRINCIPIO DE BENEVOLENCIA: El buen comportamiento en un evento cultural o de gran relevancia.
PRINCIPIO DE DOBLE EFECTO: Copiándose en alguna actividad escolar.
PRINCIPIO DE INTEGRIDAD: Actuar con Ética profesional en cualquier parte.
PRINCIPIO DE JUSTICIA: Dar a cada quien lo que le corresponde siendo imparciales.
PRINCIPIO DE UTILIDAD: Actuar de manera solidaria sin estar esperando siempre el beneficio personal.

5. Para que cree que le sirve a usted la práctica de la alteridad en sus relaciones con los demás.
R: La práctica de la alteridad en relaciones con los demás sirve para saber y conocer las perspectivas desde otro punto de vista de acuerdo a la otra persona, es decir, ponerme en los zapatos de la otra persona para así llegar a entenderla mejor.
6. Relacione de forma crítica el concepto de alteridad con el pensamiento que LEVINAS expresa al respecto
R: La practica de la alteridad sirve para mejorar comunicación entre compañeras y conocer otro punto de vista o desde otro punto de vista las cosas, ademas sirve para mejorar la convivencia entre nosotras mismas.

7. Relacione de forma crítica el concepto de alteridad con el pensamiento que LEVINAS expresa al respecto.
R: Levinas plantea que al haber alteridad, o al hacer que las personas sepan o se pongan en los zapatos de las otras personas va a ver una igualdad y se podrán entender mejor. Según la teoría de Levinas la entrega o el servicio a otra persona debe ser voluntario sin ninguna presión es decir un sacrificio voluntario y gratuito por el otro haciendo así un trabajo de trascendencia para que nuestra realización sea plena como seres humanos.
R: Levinas plantea que al haber alteridad, o al hacer que las personas sepan o se pongan en los zapatos de las otras personas va a ver una igualdad y se podrán entender mejor. Según la teoría de Levinas la entrega o el servicio a otra persona debe ser voluntario sin ninguna presión es decir un sacrificio voluntario y gratuito por el otro haciendo así un trabajo de trascendencia para que nuestra realización sea plena como seres humanos.

8. Relacione la idea de REHEN de Emmanuel Levinas con el significado de alteridad
R: La relación que hay es que Levinas plantea que al nosotros tener en cuenta las ideas y pensamientos de los demás se hace mucho mas fácil comprenderlos y vamos creando una relación de ayuda y servicio gratuito y voluntario con el cual nos vamos a sentir plenamente realizados como seres humanos.
R: La relación que hay es que Levinas plantea que al nosotros tener en cuenta las ideas y pensamientos de los demás se hace mucho mas fácil comprenderlos y vamos creando una relación de ayuda y servicio gratuito y voluntario con el cual nos vamos a sentir plenamente realizados como seres humanos.

9. Explique los dos sentidos del concepto de sociedad.
R: La sociedad en el primer sentido nos quiere decir que es el conjunto de instituciones que conviven con una cultura determinada; en cuanto a la segunda, la sociedad es el conjunto de individuos que se relacionan interactuando entre si, mutuamente para formar un grupo o una comunidad.

10. Exprese su propia idea de sociedad
R: Mi concepto de sociedad lo expreso de la siguiente manera, sociedad es el conjunto de individuos con diferentes características las cuales pueden ser sexo, raza y estrato social. Las cuales conviven en armonía y se comprenden.

11. De qué manera el modernismo ha influido en la cultura de ustedes las jóvenes
R: El modernismo ha influido mucho en los jóvenes ya que ellos se dejan llevar por la moda, por los avances tecnologicos, siendo muy superficiales en donde los mas importante es su condición económica. Ademas no utilizan del todo su inteligencia y todos estos principios de los cuales estamos hablando.

12. Cuál es la ventaja de que en una sociedad existan varias culturas
R: La ventaja de que en una sociedad existan varias culturas es que el ser humano puede mirar desde otro punto de vista su vida o la de los demas, poder conocer las diferentes formas de pensamiento y vivir en igualdad y armonía con las demás personas y también aprender de las costumbres de ellas.

13. Cuáles son las ventajas que trae para todo grupo o sociedad el ejercicio de establecer y cumplir normas de convivencia.
R: Las ventajas que trae establecer normas de convivencia al haber normas de convivencia podemos obtener una mejor sociedad en donde se establecen deberes y derechos para que así consigamos una sociedad con individuos íntegramente mejores.
14. Explique desde su punto de vista cada una de las características de las normas de convivencia

R/ Características
1) Son aprendibles y mutables, casi de forma inconsciente, observando a nuestro alrededor se asimilan: Las normas de convivencia son muy sencillas y permanecen a todo instante en nuestro alrededor.
2) Según la situación que se torne así mismo estas se plantearan.
3) Estas pueden presentarse en cualquier forma y momento.
4) Deben ser válidas. Se debe creer en quién la hizo, así tiene validez.
5) Deben ser eficaces respondiendo a las necesidades reales de las personas y deben ser justas e imparciales para poder resolver los conflictos.
6) Deben aplicar sanciones a quienes lo merecen y como lo merecen.

15. Redacto mi propia definición de convivencia.
R: Convivencia es la acción de saber tratar y convivir bien con las personas, las valores bases de la convivencia son el respeto, amor y tolerancia.

16. Las normas de convivencia que propone el Sena para nuestra vida diaria son efectivas para su formación como personas. Justifique
R: Claro que si, pues nos aportan demasiados valores los cuales deben ser utilizados en la cotidianidad.

17. Cuáles son los fines del desarrollo de la escala humana
R: Los fines del desarrollo de la escala humana son que promueven y desarrollas en los seres humanos un desarrollo en los valores de cada uno, para asi lograr un gran desarrollo en la comunidad.
18. ESTA USTED DE ACUERDO CON LAS RESPUESTAS DADAS A LOS ANTERIORES
INTERROGANTES. JUSTIFIQUE
INTERROGANTES. JUSTIFIQUE
Rta:/ Estoy de acuerdo con las respuestas pues creo que cada pregunta que se realiza nos dan una respuesta referente a la sociedad, pues recordemos que las personas actúan de acuerdo a su calidad de vida.
20. LEA REFLEXIVAMENTE LOS ARTÍCULOS DEL 42 AL 77 Y ESCRIBA EN FORMA GENERAL LO MÁS PERTINENTE.
Estos artículos nos quieren dar a entender la diferencia entre el ámbito público y el ámbito privado. Hay diferencias entre estos términos y muchas personas no las diferencian, eso nos quiere dar a conocer estos artículos.
Ámbito Público, es el cual, la colectividad tiene la facultad o prerrogativa de realizar actividades, cualesquiera que estas sean, sin poder nadie perteneciente a esta, abrogarse ningún tipo de pretensiones sobre estas. En el ámbito privado, es el ámbito en el cual toda persona desarrolla actividades arbitrarias que sólo conciernen a su individualidad, y cuya única restricción, esta basada en la no intervención o interferencia en las libertades individuales de otro y en las leyes, es decir, que sólo corresponde de forma particular y personal a cada individuo.
22. REALICE UN COMENTARIO REFLEXIVO DE LA PROBLEMÁTICA QUE NOS MUESTRA
EL TEXTO.
EL TEXTO.
A partir de la muerte del líder politico George Eliecer Gaitan, el 9 de Abril de 1948, en Colombia inicia una etapa de violencia en la cual no se ve respetada la dignidad humana, hay pequeños actos de violencia que lentamente se van acrecentando. A partir de esto se formaron grupos al margen de la ley como las FARC, ELN, PARAMILITARES entre otros quienes sólo contribuían a llevar al país a una situación de completo descontrol y violencia que llevo y se ha ido conservando esta terrible práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario