los cambios que ha sufrido la palabra y el trabajo como tal a través
de la historia.

Rta/: La palabra trabajo ha sufrido grandes cambios, por ejemplo en las comunidades primitivas no existía aun ese término como lo podemos ver hoy en día; ahora lo conocemos con un significado muy diferente. En la época medieval el trabajo no tuvo gran importancia, se valoró muy bien el ocio y el trabajo en los monasterios fue muy bien valorado. La etapa moderna incorporó la importancia necesaria al trabajo, lo cual le dio auge al término asalariado.
2. El texto nos presenta cuatro puntos a tener en cuenta en lo que hace referencia a la globalización desde el punto de vista económico, analice cada uno y de una breve interpretación de ellos. Globalización de la economía & la crisis Internacional.

Rta/: La dependencia que algunos o la mayoría de los países tenemos con otros sería mejorada con la apertura económica, pues mejoraría la subsistencia o dependencia que tenemos de ellos con la capacidad de resolver nuestras propias necesidades económicas. La globalización es un proceso de mucho cuidado pues tiene dos polos que pueden beneficiar como afectar la vida del ser humano. Puede ayudar en muchos campos las ocupaciones de nosotros pero también afectan nuestra salud.
Muchas veces por hacer más hacemos menos, pues muchos de los avances tecnológicos que hemos desarrollado afectan impresionante mente al ecosistema.

3. ESTABLEZCA LA RELACION ENTRE LA GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA, LA
CRISIS INTERNACIONAL Y LA TECNOLOGIA.
Rta/: La relación que existe entre estos 3 conceptos es que con la globalización han desarrollado tantas cosas lo cual ha generado gran movimiento en el comercio y la economía y con esto grandes procesos tecnológicos que muchas veces nos atrapan a nosotros y hace que caiga el mundo en gran crisis.

4. ANALICE EL PARRAFO ANTERIOR Y ESTABLEZCA LA RELACIÓN DE ESTE CON
LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.
Rta/: Los tratados de libre comercio ayudan a mejorar nuestra economía y la de todos lo países pero como todo trae consecuencias graves a largo plazo, pues la idea de los tratados de libre comercio hacen que tengamos una tecnología mas avanzada y con esto haya menos empleo para las personas y por ente los productos producidos no tienen tanto desgaste por lo cual se venderán mucho mas barato desestabilizando así nuestra economía.

5. ESCRIBA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS POLITICAS ECONOMICAS QUE
ADOPTARON LOS PAISES LATINOAMERICANOS.
Rta/: VENTAJAS: Los países latinoamericanos buscaron soluciones para su propio bien y su propia independencia económica.
DESVENTAJAS: Las estrategias empleadas tan sólo tuvieron un desarrollo de forma macro y micro-económica en los países.

6. EXPLIQUE LAS TEORIAS EXPUESTAS POR LOS ANTERIORES AUTORES EN CUANTO A LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA.
Rta/: El señor Lester C, nos da a entender que el mundo y nosotros estamos sumergidos en una globalización aceleradisima en donde el comunismo murió hace mucho tiempo y solo vemos un capitalismo llevado al extremo, y que no hay nada que nos ayude a acabar con esto y esto mismo nos conducirá a consecuencias graves de las cuales nunca quisimos llegar.
Alain Touraine,concuerda con Lester al decir que el mundo esta en un capitalismo extremo, pero añade que este capitalismo nos ha convertido en máquinas adictas a las compras, personas sin relaciones sociales sólo a la espera de más tecnología y no interesados en nuestras costumbres, familia, amigos e identidad o autonomía.

7. QUE EFECTOS CAUSA LA GLOBALIZACION EN PAISES COMO COLOMBIA.
Rta/: En Colombia, los países buscan a Colombia para utilizarnos ya que somos un país rico en materias primas pues ellos no pagan nada y en cierta formas nos roban, los efectos que podrían acaecer en Colombia con la llegada de la globalización serían que como los países desarrollados traen maquinaria y acá tenemos materia prima nuestros productos, la mano de obra y el empleo se vería reducido ampliamente. Las multinacionales solo les importa su propio bienestar no importa los daños que ocasionen en el ambiente o en la economía de países subdesarrollados.

8. PROPONGA UNA POSIBLE SOLUCION PARA ENFRENTAR LOS ACTUALES DESAFIOS
DE LA ECONOMIA GLOBAL.
Rta/: Una solución para enfrentar los desafíos de la economía global podría ser la de invertir y comprar artículos de pertenencia Colombiana para que la platica se quede donde pertenece y así obtener un mejor desarrollo en el país y por consiguiente en la economía del mismo.

9.DEFINA DE FORMA CORTA COMPETENCIA LABORAL Y NORMA DE COMPETENCIA
LABORAL.
Rta/: COMPETENCIA LABORAL: Es la capacidad integral que tiene una persona para desempeñarse eficazmente en situaciones específicas de trabajo.
NORMA DE COMPETENCIA: Es un documento en el que se registran las especificaciones con base en las cuales se espera que sea desempeñada una función productiva y está constituida por unidades de competencia y elementos de competencia, criterios de desempeño, campos de aplicación y evidencias por desempeño y de conocimiento.

10.CON QUE FIN SE NORMATIZAN LAS COMPETENCIAS LABORALES ENTRAR EN GOOGLE DIGITAR CATALOGO DE NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL SENA E IR A LA PAGINA TITULACIONES Y NORMAS DE COMPETENCIA SENA DAR CLIC EN VER CATALOGO DE NORMAS; LEALAS.
Rta/: El fin con el cual se normalizan las competencias laborales es organizar, estructurar procesos con los pasos productivos que faciliten los procesos de evaluación, certificación, formación y gestión de la actividad humana.

11.DE UNA OPINION REFLEXIVA DE ESTAS NORMAS.
Rta/: Las normas que este catálogo nos ofrecen fueron realizadas con el objetivo de proteger y beneficiar a los trabajadores, sea en el trabajo o en sus hogares.
El conocimiento de estas normas nos es muy útil pues cuando nos desenvolvamos muy bien y conozcamos nuestros derechos y deberes.
a. ENTRE AL GRUPO ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO LEA EL DOCUMENTO
DEFINICIONES DE ALGUNOS EXPERTOS DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL,
LEALAS ESCOJA LA QUE CREA MAS ACERTADA Y ESCRIBA LAS RAZONES POR AS
QUE CREE ES LA MAS ACERTADA.
Rta/: AUTORES DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL.
BUNK: Las personas que poseen competencia profesional disponen de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma, flexible y está capacitado para colaborar en su entorno profesional.
b. PARA QUE CREE QUE SIRVE UNA LEY DE PROTECCION SOCIAL.
Rta/: La ley de protección social, como su nombre lo dice sirve para mejorar la calidad de vida de los Colombianos mas desprotegidos. También para obtener como mínimo el derecho a la salud, pensión y al trabajo de personas de bajos recursos o a quien lo necesite.

12.TENGA EN CUENTA LA LEY DE EMPLEABILIDAD Y PROTECCION SOCIAL SANCIONADA POR EL GOBIERNO Y OPINE SI HA CUMPLIDO CON SU PROPÓSITO.
Rta/: Esta es una de las tantas leyes que tan sólo se quedan en el papel, pues nunca se llegan a cumplir. Como hemos podido ver aún hay demasiadas personas sin afiliación a una entidad de salud y mucho menos personas de la tercera edad sin una pensión.

13.MEDIANTE QUE LEY SE FUSIONÓ EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL CON EL MINISTERIO DE SALUD Y QUIEN LA DEFENDIÓ.
Rta/: Mediante la ley 790 de 2002 en el artículo 5O, fusionó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con el ministerio de Salud ; así se creó el MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL y defendida por el ministro Juan Luís Londoño de la Cuesta.

14. COMPARE SU RESPUESTA A LA PREGUNTA 12 CON LA INFORMACION ANTERIOR Y ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.
Rta/: La semejanza es que las dos buscan ''beneficios'' para los ciudadanos, apoyar el empleo y la protección social de todos. La única diferencia es que NADA DE ESTO SE CUMPLE!

15. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL FONDO DE PRESTACION SOCIAL CREADA POR EL ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES.
Rta/: Una de las características principales es que es una cuenta especial de la Nación, sin personería jurídica, adscrita al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, o a la entidad que haga sus veces; las funciones que tiene es financiar los programas sociales que el Gobierno Nacional defina como prioritarios y demás proyectos y programas para obtener la paz.

16. ANALICE EL ORIGEN DE LOS DINEROS DE FINANCIAMIENTO DEL FONDO DE PROTECCIÓN SOCIAL Y PROPONGA OTRAS FUENTES DE POSIBLES RECURSOS ECONÓMICOS.
Rta/: Supongo que los dineros vienen de otros países pues son ellos los que están mas de seguido acá, sería beneficioso seguir recibiendo dinero de aquellos países pues eso ayuda a los países vecinos y a nosotros a recaudar dinero.

17. LEA EL SIGIENTE ARTICULO Artículo 25 28 29 51 ley 789 de 2002.
ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO.
Rta/: Ha beneficiado al trabajador en el sentido de que le ha dado mas ganancias al trabajar los días Domingos, por las indemnizaciones por motivos de violación o por actos pactados en el contrato ademas de generar gran beneficio al trabajador colombiano.

18. CONSULTE OTRAS LEYES QUE LE DEN PROTECCION A LAS PERSONAS COLOMBIANAS.
Rta/: Otras leyes que brindan protección a los ciudadanos colombianos son:
ley 100 de l993; Ley 986 de l2005 & La Ley 387 del 1997.

19. LEA EN INTERNET CONTRATO DE APRENDIZAJE SENA Y TENGA EN CUENTA SUS CARACTERISTICAS EDAD MINIMA APOYO DE SOSTENIMIENTO MODALIDADES TERMINACION DEL CONTRATO INCUMPLIMIENTO DE LA RELACIÓN DE APRENDIZAJE POR PARTE DEL APRENDIZAJE, TENGA CLARIDAD ACERCA DE LOS DEMAS ASPECTOS CONTEMPLADOS EN EL CONTRATO DE
APRENDIZAJE.
Rta/: El contrato de aprendizaje es una forma especial de vinculación dentro del Derecho Laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquiera formación profesional metódica y completa requerida en el oficio, actividad u ocupación dentro del manejo administrativo, operativo, comercial o financiero propios del giro ordinario de las actividades del patrocinador con exclusividad en las actividades propias del aprendizaje y el reconocimiento de un apoyo de sostenimiento que garantice el proceso de aprendizaje y el cual, en ningún caso, constituye salario.

EDAD MÍNIMA PARA EL CONTRATO DE APRENDIZAJE:
El contrato de aprendizaje podrá ser celebrado por personas mayores de 14 años que hayan completado sus estudios primarios o demuestren poseer conocimientos equivalentes a ellos.

APOYO DE SOSTENIMIENTO MENSUAL EN LA RELACIÓN DE APRENDIZAJE:
Cuando las fases lectiva y práctica se realicen en forma simultánea durante el proceso de formación, el reconocimiento de apoyo de sostenimiento mensual se hará en forma proporcional al tiempo de dedicación a cada una ellas.

TERMINACION DE CONTRATO DE APRENDIZAJE:
Terminada la relacion de aprendizaje por cualquier causa, la empresa patrocinadora deberá reemplazar al aprendiz para conservar la proporcionalidad e informar de inmediato al SENA donde funcione el domicilio principal de aquella.
MODALIDADES DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE:
Para el cumplimiento y vinculación de los aprendices, la empresa patrocinadora, atendiendo las características de mano de obra que necesite, podrá optar por las siguientes, modalidades:
a) La formación teórica y práctica de aprendices en oficios semi-calificados en los que predominen procedimientos claramente definidos a partir de instrucciones específicas cuando las exigencias de educación formal y experiencia sean mínimas y se orienten a los jóvenes de los estratos más pobres de la población que carecen o tienen bajos niveles de educación formal y experiencia.
b) La formación que verse sobre ocupaciones semi-calificadas que no requieran título o calificadas que requieran título de formación técnica no formal, técnicos profesionales o tecnológicos, de instituciones de educación reconocidas por el
Estado y trabajadores aprendices del SENA.
c) La formación del aprendiz alumno matriculado en los cursos dictados por el SENA de acuerdo con el artículo 50 del Decreto 2838 de 1960.
d) La formación en instituciones educativas debidamente reconocidas por el Estado y frente a las cuales tienen prelación los alumnos matriculados en los cursos dictados por el SENALa formación directa del aprendiz por la empresa autorizada por el SENA. La formación en las empresas por jóvenes que se encuentren cursando los dos (2) últimos grados de educación lectiva secundaria en instituciones
e) aprobadas por el Estado.
f) Las prácticas de estudiantes universitarios que cumplan con actividades de 24 horas semanales en la empresa y, al mismo tiempo, estén cumpliendo con el desarrollo del pensum de su carrera profesional o que cursen el semestre de práctica, siempre que la actividad del aprendiz guarde relación con su formación académica.

20. LEA EN LA CONSTITUCION COLOMBIANA LOS ARTICULOS 48 Y DEL 53 AL 57 Y CONCLUYA DE QUE MANERA EL ESTADO HA CUMPLIDO CON ESTAS LEYES.
Rta/: En los artículos 48, 53 y 57 hablan acerca de cómo la constitución debería efectuar todas las leyes y lo relaciona mucho con lo que Colombia quiere garantizar respecto al campo del trabajo y la seguridad social,en conclusión el gobierno Colombiano no lo cumple pues muchas veces se preocupa por otras cosas y no por la seguridad social.

21. DIRIGIRSE AL SIGUIENTE BLOG http://shani5905.blogspot.com/ LEER DEBERES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y ESCRIBIR LAS VENTAJAS DE LOS ASPECTOS QUE AQUÍ SE TIENEN EN CUENTA EN CUANTO A DERECHOS COMO TAMBIÉN DE QUE MANERA NOS AFECTA EN NUESTRA FORMACION PERSONAL EL NO CUMPLIR CON LOS DEBERES.
Rta/: Una de las ventajas de los trabajadores es que podrán velar y reclamar en su beneficio y hacer valer sus derechos como lo son hacer cumplir lo acordado por parte de los dos lados, la empresa tiene obligaciones con el empleado. Para evitar la explotación de horarios y de trabajo cada empleado deberá exigir pago de horas garantizando la integridad del trabajador y sus beneficios.
En el caso de no cumplir con los deberes afectaría de parte del empresario porque generaría problemas al ente como demandas, ademas de generar retraso en la producción.

No hay comentarios:
Publicar un comentario