RTA/Las ventajas que tiene ser ciudadano es que gozamos con derechos políticos y económicos los cuales nos debe brindar el estado así mismo contamos con deberes los cuales ejercidos de la forma correcta generan un beneficio mutuo entre persona-comunidad.

2. Deduzca su propia definición de ciudadanía atendiendo a la anterior información.
RTA/ Según la anterior información para mí ciudadanía es el derecho que tiene cada persona de tener participación en una comunidad con la promesa de ayudar a tener un desarrollo público o colectivo ayudándose y teniendo bases en las acciones que ella realice.

3. ¿Cual es la importancia de cumplir los deberes y reclamar los derechos que otorga la ciudadanía?
RTA/La importancia de cumplir deberes es que contribuimos a una mejoría de nuestra misma comunidad para un beneficio propio y común; cuando reclamamos nuestros derechos
estamos buscando y exigiendo algo que es nuestro por lo tanto se genera un equilibrio entre deber & derecho.

4. Establezca la relación que existe entre ciudadano- igualdad y participación.
RTA/ El ser ciudadanos trae consigo a una participación es decir, cuando votamos para unas elecciones estamos participando en beneficios que nos ofrece el Estado, pero en esta participación debe haber una igualdad que no mira clase social, raza, sexo ni mas posibilidades o no. Todos tenemos esa igualdad!

5. ¿Qué interpretación le da a la expresión “somos ciudadanos globales”?
RTA/ Somos ciudadanos de un país, departamento y por si fuera poco de una comunidad; por ente somo ciudadanos globales, es decir pertenecemos a una comunidad inmensa llamada MUNDO, al cual tenemos que hacer obras para beneficio de todos. Ademas también con el mundo tenemos deberes y derechos como ciudadanos globales.

6. Establecer la relación entre ética-rol social- ciudadanía ambiental global.
Rta/ Somos seres morales por lo tanto desarrollamos una ética, esta ética nos sirve para implementarla en un rol social pues este lo desempeñamos al convivir en comunidad; muchas veces olvidamos que pertenecemos a este gran MUNDO y olvidamos nuestra ciudadanía ambiental pues recordemos que la convivencia en ciudadanía genera beneficio general.

7. Exprese su definición de participación
RTA/ Participación e la oportunidad que nos brinda el Estado para intervenir en la toma de decisiones y la oportunidad de crear y beneficiar mi comunidad.
8. ¿Qué opinión le merece los consejos comunitarios que precedía el presidente?
RTA/ El presidente escucha los problemas de la comunidad y da consejos para dar una solución y así generar un ambiente tranquilo en mi ciudadanía.

9. ¿ Como se relacionan estos consejos con la participación?
Rta/ Al Presidente dar sus consejos genera en el pueblo una cultura de participación por medio de oportunidades que el da, así las comunidades obtienen más beneficios.

10. Explique con sus palabras cada uno de los mecanismos de participación.
Rta/
REFERENDO: Es la convocatoria que se hace al pueblo para que se apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o se derogue o no una norma vigente.
REFERENDO DEROGATORIO :Es la consulta que se efectúa a la comunidad para que opine si esta de acuerdo con derogar o abolir una ley, reglamento, norma o disposición, según sea el tema objeto del referéndum.
REFERENDO APROBATORIO : Es el sometimiento de una ley o proyecto para ser aprobada temporalmente o parcialmente por el pueblo.
REVOCATORIA DEL MANDATO: Constituye un procedimiento a través del cual los electores pueden destituir a un cargo público con anterioridad a la expiración del período para el cual fue elegido.
EL PLEBISCITO:Es cuando el pueblo tiene la posibilidad de apoyar o no una decisión del Presidente.

11. ¿Cuáles son los beneficios que pueden aportar cada una de las razones por las cuales es bueno la práctica de la democracia participativa?
RTA/Los beneficios que pueden aportar cada una de las razones que por medio de la democracia participativa es que podemos encontrara diferentes opiniones y soluciones referentes aun problema y poder optar por la mas fácil y rápida la cual es aprobada por varias personas ya que es democracia participativa como lo es en el caso de escoger a un gobernador que todos votamos pero se tiene en cuenta el que mas votos obtenga para gobernar un departamento.

12. Explique cómo realiza la práctica de la democracia y la participación en su entorno social?
RTA/ En mi entorno social vivo la democracia cuando voto en las elecciones institucionales por una líder, también en un grupo de trabajo donde expongo mis puntos de vista.

13. Consultar que es un mecanismo de participación.
RTA/ Los mecanismos de participación ciudadana, hacen referencia al conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al que hacer político. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.

14. ¿Cuáles son los beneficios que trae para los ciudadanos la práctica de los mecanismos de participación?
RTA/ Los beneficios que trae la implementación de los mecanismos de participación es que estos impulsan a un desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración del pueblo.

15. Enumere los mecanismos de participación y analice el fin de cada uno.
RTA/
•VOTO: El fin del voto es obtener de forma correcta la elección de una candidato por medio de los ciudadanos el cual tendrá lógicamente un beneficio.
•PLEBISCITO: Tiene como fin apoyar o rechazar una determinada decisión del poder ejecutivo.
•EL REFERENDO: Tiene como fin que el pueblo apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica, o derogue o no una norma ya vigente.
•CONSULTA POPULAR: Es una institución la cual tiene como fin poner atención a las preguntas de los ciudadanos y por medio de esta institución se trasmiten al presidente el cual dependiendo de la pregunta toma decisiones.
•INICIATIVA POPULAR:Es un derecho político que tiene como fin recibir los proyectos que los ciudadanos propongan los cuales pasan una serie de etapas para que al final se diga si se aprueban ,se modifican o definitivamente no se aprueben.

16. Analice las razones por las cuales se puede convocar a un Referéndum.
RTA/ La razón principal se hace cuando se quiere revocar un mandato, y se hace mediante un proceso legal reuniendo firmas el cual debidamente será aprobado y desaprobado.

17. Analice las clases de referéndum y ubique en una de ellas el caso la reelección del presidente.
RTA/ REFERNEDUM CONSTITUCIONAL: Con la reelección de cualquier presidente se hace una reforma a la constitución,pues en esa se reglamentaba que solo había 4 años por lo que cambia.

18. Explique porque el plebiscito se considera una categoría independiente.
RTA/ Se considera una categoría independiente por que para este mecanismo solo se utiliza un instrumento de legitimación de un poder de corte autocrático, es decir, no se toman en cuenta las decisiones del pueblo.
19. Explique por qué la revocación es un acto jurídico que deja sin efecto uno anterior.
Rta/ Por que la revocación es un acto jurídico que deja sin efecto uno anterior ya que al cambiar el reglamento se anulan las leyes anteriores que han sido desechadas o no aprobadas por el pueblo y quedan sin validez dando así paso a otra ley que cambiara todo.
20.¿Cuáles son las facultades que de una revocatoria de mandato?
Rta/: Las facultades que se pueden destituir de una revocatoria de mandato son las de un cargo publico y a una persona que no cumpla con lo acordado, entonces se puede sustituir por una persona que cumpla con todo lo de la ley lo pactado.
21. Por qué es bueno para los ciudadanos poder ejercer el derecho a la revocatoria de mandato?
RTA/ Es bueno poder ejercer el derecho a la revocatoria de mandato porque este mecanismo de participación del pueblo, este mismo puede volver a elegir a un dirigente que si aporte un beneficio a la comunidad y remplazarlo por alguien que realmente es perjudicial para el pueblo.

22. ¿Analice cual es el papel primordial que quiere desempeñar el estado social de derecho?
RTA/ En el estado social de derecho quiere desempeñar el papel de la eliminación de la desigualdad y así mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, garantizando de esta manera los derechos y deberes consagrados en la Constitución.
23. ¿Qué opinión le merece el párrafo anterior? Sea suficientemente critica.
RTA/ El estado social de derecho plantea fortalecer servicios que hoy en día no son cumplidos ni eficaces como la salud, educación, trabajo, entre otros. Los cuales el estado dice son públicos y gratuitos pero que nunca lo cumple; pero al mismo tiempo son necesarios para generar y tener un nivel de vida y así generar participación en la comunidad.

24.Explique cada uno de los siguientes ejes temáticos que se relacionan con el estado social de derecho.
Rta/ IGUALDAD VS LIBERTAD: Las dos son y serán consideradas como un derecho fundamental que esta consagrado en nuestra constitución que debemos cultivar y exigir en las comunidades. Aunque la mayoría de veces se viole estos derechos.
EL ESTADO GESTOR, MANAGER: Se considera estado gestor-manager ya que se ve que actúa en muchas intervenciones tratando de solucionar diferentes problemáticas y generando beneficios.
DERECHOS SOCIALES: Son aquellos que tienen que relacionan la protección de los más marginados por múltiples cosas.

25. Después de leer y analizar el artículo 1º de la constitución ¿Cree que este es de total cumplimiento en nuestro país?
Rta/: No, estos derechos consagrados allí nunca son cumplidos en su totalidad ya que los derechos fundamentales como dignidad humana, el trabajo y la solidaridad son los menos respetados y por ente los más tachados aunque el estado trate de mostrar y vestir otra cara.

26. ¿Cuál ha sido el principal cambio que ha tenido el derecho internacional humanitario a lo largo de su historia?
Rta/: El principal cambio que ha tenido el DIH es que en el siglo XIX, los acuerdos concertados para proteger a las víctimas de la guerra tan sólo se ejercían en ocasiones, pero con la unión de la Cruz Roja este se volvió constante y a toda hora.

27. Teniendo en cuenta la anterior definición redacte su propia definición de DIH.
Rta/: El DIH es un conjunto de organizaciones internacionales y personas dispuestas a ayudar en defensa de la salud de los individuos en los conflictos armados; ellos están dispuestos a proteger y salvar vidas.
28. ¿Por qué es conveniente la difusión del DIH?
Rta/: Es conveniente la difusión del DIH por que esta ayudará a controlar los conflictos armados en los países que están en guerra y también ayudará y podrá llevarse la información a personas menos favorecidas que tienen protección en caso de algún conflicto armado.
29. Realizar un cuadro comparativo entre DIH Y DD.HH.
RTA/:

30. Realice un análisis del siguiente texto teniendo en cuenta como base el DIH.
RTA/: En lo leído anteriormente podemos observar que Colombia para combatir la guerra ha utilizado el DIH, como los conflictos la guerra de los mil días, por diferencias entre partidos e ideologías las cuales dejaron muchos muertos y desastres. Actualmente podemos ver como algunos grupos armados no respetan la vida, la libertad y la dignidad de las personas violando sus derechos e importándole solo los de ellos y no pensando en el bienestar de las demás personas, dejando a un lado el principio de un beneficio popular.

bien
ResponderEliminar